PALMERAS de Iván
Escrito por José Juan Santos Sánchez, sábado 28 de mayo de 2016 , 15:54 hs , en LIBRO VIAJERO 2015

PALMERA de Iván



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas el viernes 7 de agosto de 2020, 13:02 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Tienda de cocinas

    Tiendas de cocinas Sevilla

    Muebles de cocina en Sevilla

    Mobiliario de Cocina

    Cocinas economicas Sevilla

    Comprar Cocina en Sevilla

    Comprar Cocinas en Sevilla

    Muebles de Cocina Sevilla

    Presupuesto Cocinas Sevilla

    Precio Cocinas Sevilla

    Tiendas muebles de cocina Sevilla

    Cocinas de diseño

    Cocinas de diseño Sevilla

    Cocinas de lujo

    Cocinas de lujo Sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas Precio

  • Ramiro el jueves 19 de septiembre de 2024, 14:56 hs

    Extintores de espuma: La defensa de los colegios contra el fuego

    ¿Qué son los extintores de espuma y por qué son esenciales en los colegios?

    Los extintores de espuma son dispositivos de seguridad diseñados para combatir incendios mediante la formación de una capa de espuma sobre las llamas, cortando el suministro de oxígeno y sofocando el fuego. Estos extintores son particularmente efectivos en incendios de clase A (combustibles ordinarios como madera, papel y textiles), pero también pueden ser utilizados en algunos casos de incendios de clase B (líquidos inflamables) y C (gases inflamables).

    ¿Por qué son los extintores de espuma tan importantes en los colegios?

    Los colegios son lugares donde la seguridad de los niños y el personal es primordial. Los extintores de espuma desempeñan un papel crucial en la prevención y extinción de incendios, evitando daños materiales y, lo más importante, protegiendo vidas.

    Datos clave sobre los extintores de espuma en los colegios:

    • Normativa: La mayoría de los países tienen regulaciones específicas que establecen los requisitos para la instalación y mantenimiento de extintores en los colegios. Estas normas suelen exigir la presencia de un número adecuado de extintores en diferentes áreas del edificio, como las aulas, los pasillos, las cocinas y los laboratorios.

    • Tipos de espuma: Existen diferentes tipos de espuma utilizados en los extintores, como la espuma de aire comprimido (AFFF), la espuma de proteína y la espuma de película acuosa (AFFF). Cada tipo tiene sus propias características y aplicaciones específicas.

    • Mantenimiento: Para garantizar el correcto funcionamiento de los extintores de espuma, es esencial realizar un mantenimiento regular, que incluye la inspección visual, la comprobación de la presión del cilindro y la recarga periódica del agente extintor.

    • Formación: El personal del colegio debe recibir formación adecuada sobre el uso correcto de los extintores de espuma, así como sobre los procedimientos de evacuación en caso de incendio.

    Consejos para la selección e instalación de extintores de espuma en los colegios:

    • Evaluación de riesgos: Realiza una evaluación de riesgos para identificar las áreas del colegio con mayor probabilidad de incendio y determinar el número y tipo de extintores necesarios.

    • Ubicación estratégica: Coloca los extintores en lugares visibles y de fácil acceso, siguiendo las recomendaciones de las normas locales.

    • Señalización clara: Asegúrate de que los extintores estén claramente señalizados y que el personal del colegio conozca su ubicación.

    • Mantenimiento regular: Establece un programa de mantenimiento para inspeccionar y recargar los extintores de espuma de manera periódica.

    Preguntas frecuentes sobre los extintores de espuma en los colegios:

    • ¿Qué tipo de espuma es mejor para los colegios? La elección del tipo de espuma depende de varios factores, como el tipo de riesgo de incendio y las regulaciones locales. Sin embargo, la espuma de aire comprimido (AFFF) es una opción común debido a su eficacia en una amplia variedad de incendios.

    • ¿Cuál es la frecuencia recomendada para la inspección y recarga de extintores? Las frecuencias de inspección y recarga pueden variar según las normas locales y las recomendaciones del fabricante. Sin embargo, generalmente se recomienda realizar inspecciones mensuales y recargas anuales.

    • ¿Quién es responsable del mantenimiento de los extintores en un colegio? La responsabilidad del mantenimiento de los extintores suele recaer en el propietario o administrador del colegio. Sin embargo, es importante que el personal del colegio esté involucrado y conozca los procedimientos de mantenimiento.

    • ¿Qué debo hacer si se produce un incendio en el colegio? En caso de incendio, lo primero es evacuar el edificio de manera segura y llamar a los servicios de emergencia. Si el incendio es pequeño y controlable, se puede intentar utilizar un extintor de espuma, siguiendo las instrucciones del dispositivo.

    Los extintores de espuma son una herramienta esencial para la seguridad de los colegios. Al seleccionar, instalar y mantener adecuadamente estos dispositivos, los centros educativos pueden reducir el riesgo de incendios y proteger la vida de los estudiantes y el personal. Es importante cumplir con las regulaciones locales y proporcionar formación adecuada al personal sobre el uso correcto de los extintores.

     

  • Carlota Perea Gomez el miércoles 16 de octubre de 2024, 15:36 hs

    La campana extractora hosteleria para Cocinas Escolares Grandes: Una Guía Completa

    ¿Por Qué la campana extractora hosteleria es Esencial en las Cocinas Escolares Grandes?

    ¿Alguna vez has entrado en una cocina escolar durante la hora del almuerzo? Es una locura, ¿verdad? Con todos esos cocineros preparando comidas para cientos de niños hambrientos, la cantidad de humo, grasa y olores que se generan es impresionante. Y es aquí donde entra en juego la campana extractora hostelería.

    La campana extractora es un sistema de ventilación industrial diseñado para eliminar los contaminantes del aire, como el humo, los vapores y los olores, de las cocinas comerciales y, en este caso, las cocinas escolares. Es esencial para mantener un ambiente saludable y seguro para los cocineros y los niños que comen en la cafetería.

    ¿Qué hace una campana extractora hostelería?

    • Elimina el humo y los vapores: Las campanas extractoras están equipadas con filtros que atrapan el humo, los vapores y las partículas de grasa. Esto ayuda a prevenir la acumulación de hollín y grasa en las superficies de la cocina, lo que puede ser un riesgo de incendio.

    • Reduce los olores: Las campanas extractoras también ayudan a eliminar los olores desagradables que pueden acumularse en una cocina. Esto es especialmente importante en las cocinas escolares, donde los niños pueden ser sensibles a los olores fuertes.

    • Mejora la calidad del aire: Al eliminar los contaminantes del aire, las campanas extractoras hosteleria ayudan a mejorar la calidad del aire en la cocina. Esto puede ayudar a reducir la fatiga, los dolores de cabeza y otros problemas de salud relacionados con la exposición a la mala calidad del aire.

    ¿Qué factores debes considerar al elegir una campana extractora hosteleria para tu cocina escolar?

    • Tamaño de la cocina: La campana extractora debe ser lo suficientemente grande para cubrir toda la superficie de cocción. Si la campana es demasiado pequeña, no podrá eliminar todos los contaminantes del aire.

    • Tipo de cocina: Las cocinas escolares pueden variar en tamaño, diseño y tipo de cocina. Es importante elegir una campana extractora que sea adecuada para tu tipo específico de cocina.

    • Volumen de cocción: La cantidad de comida que se cocina en la escuela también es un factor importante a considerar. Si cocinas grandes cantidades de comida, necesitarás una campana extractora más potente.

    • Normativas locales: Asegúrate de cumplir con todas las normativas locales y nacionales relacionadas con la ventilación industrial.

    Tipos de campana extractora hosteleria para Cocinas Escolares

    Existen varios tipos de campanas extractoras industriales disponibles para las cocinas escolares. Aquí hay algunos de los más comunes:

    • Campanas de isla: Estas campanas se instalan en el centro de la cocina y son ideales para cocinas grandes y abiertas.

    • Campanas de pared: Estas campanas se instalan en la pared y son adecuadas para cocinas más pequeñas.

    • Campanas de esquina: Estas campanas se instalan en una esquina de la cocina y son ideales para cocinas con espacio limitado.

    • Campanas de techo: Estas campanas se instalan en el techo y son adecuadas para cocinas con techos altos.

    ¿Qué tipo de campana extractora hosteleria es la mejor para tu cocina escolar?

    La elección del tipo de campana extractora dependerá de varios factores, como el tamaño de la cocina, el tipo de cocina y el volumen de cocción. Es importante consultar con un profesional de la ventilación industrial para determinar la mejor opción para tu escuela.

    Mantenimiento de la campana extractora hosteleria

    El mantenimiento regular de la campana extractora industrial es esencial para garantizar su funcionamiento eficiente y seguro. Aquí hay algunos consejos de mantenimiento:

    • Limpieza regular: Limpia los filtros de la campana extractora con regularidad para eliminar la grasa y los residuos.

    • Inspección de los conductos: Inspecciona los conductos de ventilación para asegurarte de que estén libres de obstrucciones.

    • Reemplazo de los filtros: Reemplaza los filtros de la campana extractora según las recomendaciones del fabricante.

    • Mantenimiento profesional: Considera contratar a un profesional para realizar el mantenimiento y la limpieza de la campana extractora.

    ¿Por qué es importante el mantenimiento de la campana extractora hosteleria?

    El mantenimiento regular de la campana extractora puede ayudar a prevenir problemas como:

    • Incendios: La acumulación de grasa y hollín en la campana extractora puede ser un riesgo de incendio.

    • Problemas de ventilación: Los conductos de ventilación obstruidos pueden afectar la eficiencia de la campana extractora.

    • Costos de reparación: El mantenimiento regular puede ayudar a prevenir costosas reparaciones en el futuro.

    La campana extractora hostelería es una herramienta esencial para las cocinas escolares grandes. Al elegir la campana extractora adecuada y realizar el mantenimiento regular, puedes ayudar a crear un ambiente saludable y seguro para los cocineros y los niños que comen en la cafetería.

     

  • William Javier el martes 23 de septiembre de 2025, 23:39 hs

    Extinción automática en cocinas de hospitales: todo sobre la nueva normativa UNE-EN 17446 actualizada hoy

    La relevancia de la normativa en cocinas hospitalarias

    Las cocinas de hospitales son espacios donde se combinan aceites, grasas, temperaturas elevadas y maquinaria industrial de gran potencia. Esta mezcla convierte dichos entornos en focos de alto riesgo de incendio. Por esta razón, la normativa UNE-EN 17446 exige la instalación de sistemas automáticos de extinción certificados, junto con un plan de mantenimiento anual y quinquenal obligatorio.

    El objetivo es claro: reforzar la seguridad, proteger instalaciones, pacientes y personal, además de garantizar la continuidad de un servicio esencial. No cumplir con esta norma no solo conlleva sanciones económicas, sino también la pérdida de licencias de actividad y mayores riesgos de siniestros.

    Requisitos clave de la norma UNE-EN 17446

    La UNE-EN 17446 establece los estándares técnicos que deben cumplir los sistemas instalados en cocinas hospitalarias e industriales. Entre ellos destacan:

    • Diseño adaptado a cocinas profesionales: la protección debe incluir campanas extractoras, filtros, conductos y equipos de cocción.

    • Certificación obligatoria: no se permite la instalación de sistemas sin homologación.

    • Instalación profesional: solo técnicos acreditados pueden llevar a cabo el proceso.

    En este marco, la extincion campanas de cocina cobra protagonismo, ya que las acumulaciones de grasa en estas áreas son una de las principales causas de incendios. La norma asegura que este punto sea prioritario para maximizar la eficacia de los sistemas de protección.

    Ámbito de aplicación: más allá de hospitales

    Aunque se asocie principalmente a hospitales, la UNE-EN 17446 también aplica en:

    • Cocinas de clínicas privadas y centros de salud.

    • Residencias de mayores y comedores colectivos.

    • Centros educativos, universidades y comedores industriales.

    La norma se extiende a cualquier espacio con equipos de alta potencia y elevado volumen de producción. Además, el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas puede variar según las dimensiones del área, la complejidad del entorno y el número de equipos a proteger, factores que deben analizarse en cada proyecto de instalación.

    Mantenimiento periódico: revisiones anuales y quinquenales

    Cumplir con la normativa no se limita a la instalación inicial. Se exige un plan de revisiones periódicas que garantice el correcto funcionamiento de los sistemas.

    Revisión anual:

    • Verificación de boquillas y difusores.

    • Control del estado de tuberías y conducciones.

    • Prueba de detectores de temperatura y activadores.

    • Sustitución de componentes en mal estado.

    Inspección quinquenal:

    • Desmontaje completo del sistema.

    • Revisión de depósitos de agente extintor.

    • Control de presiones y tiempos de descarga.

    • Ensayos de activación bajo condiciones reales.

    Este plan asegura que los sistemas estén siempre listos para responder de manera inmediata. Para ampliar información práctica y especializada, consultar este blog de extintores puede ser una excelente herramienta para profesionales y responsables de mantenimiento.

    Plazos de adaptación para cocinas ya instaladas

    Los hospitales con sistemas previos disponen de un plazo máximo de cinco años para adaptar sus equipos a la norma UNE-EN 17446. Durante este tiempo se deben seguir tres pasos esenciales:

    1. Evaluar si el sistema existente cumple con la normativa.

    2. Planificar la sustitución o actualización de los equipos que no estén homologados.

    3. Coordinar con empresas acreditadas para realizar la transición sin afectar el servicio.

    Cumplir con este calendario es fundamental para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad de los espacios hospitalarios.

    Ventajas de cumplir con la UNE-EN 17446

    Adoptar sistemas automáticos de extinción certificados no solo responde a una obligación legal, sino que también aporta beneficios importantes:

    • Seguridad reforzada: evita la propagación de incendios provocados por grasas en campanas y conductos.

    • Protección de vidas humanas: un incendio en un hospital supone una evacuación complicada; los sistemas automáticos son clave para prevenir desastres.

    • Cumplimiento normativo y legal: imprescindible para conservar licencias de apertura y actividad.

    • Reducción de costes: el coste de la instalación es inferior al de un siniestro con daños materiales y reputacionales.

    Características técnicas de los sistemas UNE-EN 17446

    Estos sistemas están diseñados con componentes específicos que garantizan su eficacia en cocinas de gran escala:

    • Agentes extintores clase F para aceites y grasas.

    • Boquillas dirigidas a zonas críticas como freidoras, hornos y planchas.

    • Detectores térmicos automáticos, calibrados según el nivel de riesgo.

    • Activación manual complementaria, accesible al personal.

    • Desconexión automática de gas y electricidad.

    Cada elemento tiene como propósito reducir el tiempo de reacción y garantizar que el incendio quede controlado en segundos.

    Proceso de instalación y certificación

    El procedimiento de instalación sigue una metodología estructurada:

    1. Análisis inicial del riesgo: se evalúan los equipos, la disposición de la cocina y la producción diaria.

    2. Diseño a medida: se definen el número de boquillas, tuberías y agente extintor.

    3. Instalación profesional: se realiza por técnicos acreditados bajo la normativa.

    4. Pruebas y certificación: se emite la documentación que acredita el cumplimiento de la UNE-EN 17446.

    Este proceso asegura no solo la conformidad legal, sino la operatividad real del sistema.

    Consecuencias por incumplimiento

    El no aplicar la normativa UNE-EN 17446 puede generar graves consecuencias:

    • Multas económicas significativas.

    • Cierre temporal de las cocinas hospitalarias.

    • Suspensión de licencias de actividad.

    • Responsabilidad civil y penal en caso de incidentes con víctimas.

    Estas sanciones reflejan la importancia de cumplir a cabalidad con la normativa vigente.

    La extinción automática en cocinas hospitalarias UNE-EN 17446

    La extinción automática en cocinas hospitalarias UNE-EN 17446 es una medida indispensable para proteger entornos de alto riesgo. Su implementación asegura el cumplimiento legal, refuerza la seguridad de pacientes y personal, y garantiza la continuidad del servicio sin interrupciones. Con un plan de mantenimiento periódico y plazos de adaptación definidos, se consolida como una herramienta clave en la prevención de incendios en espacios sanitarios.



  • Alfredo D. el miércoles 1 de octubre de 2025, 00:17 hs

    La resistencia al fuego en conductos de ventilación: una garantía esencial para la seguridad contra incendios industriales

    La resistencia al fuego en conductos de ventilación: una garantía esencial para la seguridad contra incendios industriales

    En la protección contra incendios, cada segundo marca la diferencia entre un conato fácilmente controlable y una emergencia que pone en riesgo vidas humanas y la continuidad de un negocio. Más allá de extintores o alarmas, los conductos de ventilación y extracción juegan un papel clave: si no cuentan con la resistencia al fuego adecuada, pueden transformarse en autopistas para la propagación del humo y las llamas.

    La resistencia al fuego en los sistemas de ventilación es, por tanto, un requisito indispensable. Especialmente en sectores de alto riesgo como cocinas industriales, talleres, laboratorios o aparcamientos, contar con conductos certificados y combinarlos con sistemas de extinción automática es una garantía de seguridad estructural y operativa.

    Importancia crítica de los conductos de ventilación resistentes al fuego

    Los conductos atraviesan diferentes compartimentos de un edificio. Esto significa que un incendio originado en una cocina industrial puede propagarse en cuestión de minutos a través del sistema de extracción, afectando múltiples zonas del inmueble.

    La normativa española, a través del Código Técnico de la Edificación (CTE) – Documento Básico DB-SI, establece que todo conducto debe ofrecer la misma resistencia al fuego que los elementos de compartimentación que atraviesa. Por ejemplo, un muro con clasificación EI120 debe estar acompañado de un conducto que garantice la misma resistencia, evitando filtraciones de humo o fuego.

    En espacios de alto riesgo, la incorporación de un sistema extincion campana cocina se convierte en un complemento esencial, ya que detecta y neutraliza las llamas en el foco inicial antes de que alcancen el sistema de ventilación.

    Clasificación EI t (i↔o) y normativa UNE-EN

    La clasificación EI t (i↔o) define la capacidad de un conducto para mantener su integridad y aislamiento frente al fuego:

    • E (Integridad): evita el paso de llamas o gases calientes.

    • I (Aislamiento): impide la transmisión de calor a la cara no expuesta.

    • t: indica en minutos el tiempo de resistencia (EI60, EI120, EI180, etc.).

    Las normas UNE-EN 1366-1 y 1366-8 son las que rigen los ensayos europeos para certificar esta resistencia. Un conducto EI120 (i↔o), por ejemplo, garantiza que resistirá 120 minutos tanto si el incendio se produce en su interior como en el exterior.

    De este modo, no solo se cumple con la normativa, sino que se protege la seguridad de las personas y la integridad del edificio. Al mismo tiempo, se asegura que las zonas críticas, como cocinas o talleres, cuenten con un nivel de protección reforzado.

    Precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas

    El preciosistema automático de extinción de incendios en cocinas no debe considerarse un gasto, sino una medida de protección vital. Estos sistemas detectan incrementos de temperatura de forma instantánea y liberan el agente extintor directamente sobre el fuego, sin intervención humana.

    El precio de estos equipos puede variar en función de su capacidad, el tamaño de la instalación y el tipo de agente extintor utilizado. Sin embargo, resulta mínimo si se compara con las pérdidas materiales, económicas y humanas que se evitarán en caso de incendio. Además, al combinarlo con conductos certificados EI120 o EI180, se logra una protección integral que cumple con los estándares más exigentes del RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios).

    Blog de extintores: información y prevención continua

    Este blog de extintores se ha convertido en un recurso esencial para responsables de seguridad, gerentes de negocios y profesionales de mantenimiento. A través de artículos especializados, es posible conocer en detalle cómo funcionan los sistemas de protección contra incendios, las novedades normativas, recomendaciones de instalación y las mejores prácticas de mantenimiento.

    Gracias a estas fuentes de información, se impulsa una cultura de prevención que fomenta la correcta instalación de equipos como conductos resistentes al fuego, extintores portátiles y sistemas de extinción automática para campanas extractoras.

    Aplicaciones prácticas en cocinas industriales y talleres

    En cocinas industriales, restaurantes, naves de producción o talleres mecánicos, el riesgo de incendio es elevado por la presencia de grasas, aceites y temperaturas extremas. Los conductos acumulan partículas inflamables que, en caso de chispa, pueden generar un fuego incontrolado.

    La estrategia más eficaz es combinar protección pasiva (conductos EI con resistencia certificada) con protección activa (sistemas de extinción automática). Esta dualidad garantiza que, aunque el fuego se origine en un punto crítico, no se extienda al resto del edificio.

    Ventajas de integrar resistencia pasiva y activa

    Las principales ventajas de implementar un sistema de protección integral son:

    • Evita la propagación del fuego y humo a través de los conductos.

    • Refuerza la compartimentación del edificio, facilitando evacuaciones seguras.

    • Sofoca el incendio en origen, evitando daños mayores.

    • Cumple con la normativa vigente, superando inspecciones técnicas sin dificultades.

    • Reduce costes de reparación y protege la continuidad del negocio.

    Para empresas de hostelería, restauración y producción industrial, cada hora de cierre supone pérdidas significativas. Por ello, la inversión en estos sistemas es también una estrategia de protección financiera.

    Mantenimiento obligatorio y revisiones periódicas

    La efectividad de los sistemas de ventilación y extinción depende directamente de su mantenimiento periódico. Según la ITC SP-135 del RIPCI, es obligatorio realizar revisiones de estanqueidad, limpieza y conservación de los conductos, así como verificaciones semestrales de los sistemas automáticos de extinción.

    La acumulación de grasa en los conductos o el mal funcionamiento de boquillas y detectores puede comprometer toda la instalación. De ahí que un plan de mantenimiento documentado y certificado sea imprescindible para asegurar la operatividad y el cumplimiento normativo.

    La resistencia al fuego empieza en los conductos

    La seguridad contra incendios no se limita a la instalación de extintores visibles o alarmas. Se fundamenta en un diseño integral que combina conductos certificados EI120 o EI180 con sistemas automáticos de extinción en campanas y cocinas industriales. Solo así se garantiza una protección real frente a emergencias, protegiendo vidas, patrimonio y la operatividad de los negocios.