RATONES DE CAMPO de Candela
Escrito por José Juan Santos Sánchez, sábado 28 de mayo de 2016 , 15:44 hs , en LIBRO VIAJERO 2015

RATONES DE CAMPO de Candela

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Rosa M. el lunes 21 de julio de 2025, 21:38 hs

    Descubre la clave para limpiar filtros campana extractora industrial como un profesional

    Un repaso con carácter: mantener limpia tu campana no es una opción, es una obligación

    Amigo lector, que nadie te engañe con cursilerías ni frases de manual de autoayuda culinaria. Aquí no estamos “en el mundo de la cocina profesional” ni “en el contexto de la seguridad alimentaria”. Aquí estamos, sencillamente, en la trinchera de la grasa, de los fogones que no descansan, de las brasas que no perdonan. Y en esa trinchera, limpiar los filtros campana extractora industrial es tan vital como salar el chuletón en su justo punto.

    Porque sí, querido hostelero, te guste o no, la suciedad en los filtros es un enemigo silencioso, uno que no grita, pero que un día puede despertar en forma de incendio, mal olor, caída de rendimiento o inspección que acaba en sanción.

    Vamos al grano, con la claridad de un café solo: si no limpias esos filtros con regularidad, no estás jugando con fuego. Estás friendo en gasolina.

    ¿Por qué los filtros son el corazón oculto de tu cocina?

    Porque sin ellos, esa gloriosa maquinaria de acero inoxidable no es más que un ventilador inútil. Los filtros campana extractora industrial están diseñados para retener la grasa, el humo, las partículas del aceite y los vapores de tus exquisitos platos. Y cuando se obstruyen, el rendimiento se desploma, el aire se vicia y el motor trabaja el doble, hasta que un día decide que ya tuvo suficiente.

    ¿Quieres eficiencia energética? ¿Quieres seguridad? ¿Quieres evitar que tu local huela a fritanga desde la puerta? Pues empieza por los filtros, por limpiar, revisar, y mantener con la devoción con la que un monje pule su altar.

    El momento exacto para actuar: frecuencia de limpieza según el tipo de cocina

    Aquí no hay espacio para las medias tintas. Si estás al frente de una parrilla que no descansa, si tu cocina produce decenas de comandas al día, los filtros deben limpiarse semanalmente. No lo dice este humilde columnista: lo dictan el sentido común, la ley y la buena praxis.

    • Cocinas de alto volumen: limpieza semanal.

    • Restauración media o baja rotación: cada dos semanas.

    • Catering o cocinas esporádicas: al menos una vez al mes.

    Y si eres de los que espera a que “huela raro” o que el extractor no trague, amigo, vas tarde.

    Los utensilios del buen guerrero: ¿qué necesitas para limpiar como Dios manda?

    Nada de brujerías ni de aparatos del demonio. Aquí va la lista con la que, como diría un clásico, “vas que chutas”:

    • Guantes de goma: lo primero es lo primero: las manos, intactas.

    • Cepillo de cerdas duras: para raspar sin piedad la grasa agarrada.

    • Esponja no abrasiva: delicadeza donde hace falta.

    • Desengrasante industrial potente: aquí no valen las medias soluciones.

    • Agua caliente, a rabiar: el mejor aliado para ablandar residuos.

    • Recipiente grande: lo suficientemente hondo como para sumergir los filtros.

    Y una vez lo tienes todo, ya sabes lo que toca: al tajo, sin excusas.

    El paso a paso del ritual que todo cocinero debería dominar

    Porque esto no es una limpieza cualquiera, es una liturgia de acero y vapor. Sigue estos pasos y verás cómo tu campana respira como si fuera nueva:

    1. Extrae los filtros con cuidado. No los arranques como quien abre una lata.

    2. Sumérgelos en agua muy caliente, durante al menos 10 minutos.

    3. Aplica el desengrasante generosamente. No seas tacaño con la dosis.

    4. Cepilla, frota, insiste. Donde más brilla la grasa, más duro debes darle.

    5. Aclara con agua caliente. Sin restos de producto, ni de grasa, ni de gloria.

    6. Seca completamente antes de reinsertar. Ni húmedos ni templados. Secos como hueso de jamón.

    Filtros para campanas de cocina industrial: la importancia de elegir bien

    En este punto, ya estarás convencido de lo importante que es elegir en base a calidad.Y aquí es donde losfiltros para campanas de cocina industrial se revelan como lo que realmente son: el guardián silencioso de tu extractor.

    No todos los filtros son iguales. Hay de acero inoxidable, de aluminio, con mallas, con paneles, desmontables o rígidos. Elegir el filtro adecuado es tan importante como mantenerlo limpio. No improvises, no compres por precio, compra por durabilidad y compatibilidad.

    Filtros campana extractora industrial: más allá de la limpieza, la prevención

    Un filtro de campana extractora industrial no debe sobrevivir, debe rendir. Cada filtro que trabaja sucio es una bomba de tiempo que no explota con ruido, pero sí con consecuencias.

    En este punto, es donde insistimos: no escatimes en mantenimiento, no subestimes el estado de losfiltros campana extractora industrial. No lo notarás en una semana, pero lo lamentarás en tres meses cuando baje el rendimiento o llegue la multa.

    Un blog de hostelería que te dice la verdad

    Y aquí está: la verdad sin aderezos ni metáforas de salón de té. La limpieza de los filtros no es opcional, no es negociable, no es cuestión de gusto. Es cuestión de legalidad, de economía y, sobre todo, de respeto por tu equipo y tus clientes.

    Así lo entienden los que llevan décadas en la cocina. Así lo entendemos nosotros, quienes compartimos información valiosa, en este blog de hosteleria. Y así lo deben entender los que aspiran a abrir un restaurante y no un horno de problemas.

    Errores comunes que debes evitar como si fuera sal en el café

    • Usar productos abrasivos que rayan y arruinan los filtros.

    • Dejar secar los filtros al sol directo y luego quejarse de la oxidación.

    • Limpiar solo cuando “huele raro”.

    • Usar agua fría para limpiar grasa: ineficaz y frustrante.

    • No secar completamente antes de colocarlos de nuevo.

    Evita estos errores y verás cómo todo cambia: el extractor suena menos, el ambiente es más limpio, el personal cocina más a gusto y la factura de electricidad no duele tanto.

    Limpia, protege, respira

    Este artículo no busca agradar, busca sacudir conciencias grasientas. Porque mantener limpia la campana no es solo estética ni eficiencia. Es seguridad, es ahorro, es profesionalidad.

    Y no lo olvides: cada día que pasas sin limpiar los filtros, estás invitando a la tragedia con una copa de aceite en la mano.

    Hazlo bien, hazlo ahora. Tu cocina lo merece. Tu equipo lo necesita. Tu reputación lo exige.



  • Abigail Lopez el martes 23 de septiembre de 2025, 22:00 hs

    El Puerto de Melilla impulsa la construcción de dos nuevas naves industriales con máximas medidas de seguridad

    El Puerto de Melilla impulsa la construcción de dos nuevas naves industriales con máximas medidas de seguridad.

    El Puerto de Melilla ha dado un paso clave en la modernización de sus instalaciones con la construcción de dos naves industriales en la explanada Nordeste II, un proyecto que forma parte de una estrategia global de crecimiento y seguridad. La Autoridad Portuaria de Melilla ha adjudicado a Jarquil Construcción el contrato para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras por un importe de 1.078.490,34 euros, con un plazo de ejecución de trece meses.

    La iniciativa aprovecha los recientes trabajos concluidos en el nuevo recinto aduanero del puerto y responde a la necesidad de dotar a la zona de infraestructuras modernas, eficientes y adaptadas a las demandas de la actividad logística y marítima.

    Empresas de aislamiento ignífugo: garantía de seguridad en infraestructuras

    En este tipo de proyectos resulta indispensable la participación de empresas de aislamiento ignifugo, responsables de aplicar soluciones que aseguren la resistencia al fuego de las estructuras. Gracias a su trabajo, es posible reforzar la seguridad de los espacios, reducir la propagación de incendios y proteger tanto a los trabajadores como a los bienes almacenados en el interior de las naves.

    El diseño de estas instalaciones incluye áreas diferenciadas para taller de mantenimiento y almacén de maquinaria, lo que incrementa el riesgo asociado al uso de combustibles, repuestos y equipos eléctricos. De ahí la importancia de integrar desde la fase de construcción materiales ignífugos y sistemas avanzados de seguridad contra incendios.

    La importancia de ignifugar nave en proyectos industriales

    Uno de los pilares más relevantes de este proyecto es la decisión de ignifugar nave en todas sus fases de construcción. Al tratarse de instalaciones destinadas a actividades de alto riesgo, resulta fundamental que los materiales, cerramientos y estructuras cuenten con una resistencia certificada frente al fuego.

    Ignifugar una nave significa implementar soluciones que proporcionen más tiempo de reacción en caso de siniestro, favoreciendo la evacuación, la actuación de los equipos de emergencia y la preservación de la infraestructura. Esta práctica no solo es una exigencia normativa, sino también una inversión estratégica para garantizar la continuidad operativa del Puerto de Melilla.

    Ignigugaciones y resistencia estructural avanzada

    Las ignigugaciones aplicadas en estructuras metálicas, vigas y cerramientos permiten que las naves alcancen los niveles de seguridad exigidos para la clasificación de riesgo alto 7 en incendios. Este tipo de tratamientos aumenta la resistencia estructural y protege las superficies frente a las altas temperaturas, evitando colapsos prematuros.

    En un entorno portuario donde la operativa nunca se detiene y los bienes almacenados tienen un valor estratégico, estas medidas representan una garantía de fiabilidad y continuidad de servicio. La Autoridad Portuaria demuestra así su compromiso con la seguridad y la modernización de sus instalaciones.

    Protección pasiva contra incendios: un pilar de la planificación

    La protección pasiva es un concepto esencial dentro del diseño de las nuevas naves en la explanada Nordeste II. A diferencia de los sistemas activos como rociadores o detectores, la protección pasiva se basa en materiales y técnicas constructivas que minimizan la propagación del fuego de forma natural.

    Este enfoque incluye revestimientos ignífugos, sectorización de espacios y aislamientos que prolongan la integridad de la estructura, ofreciendo mayor seguridad a largo plazo. Con ello, el Puerto de Melilla se asegura de contar con instalaciones adaptadas a los estándares más exigentes en seguridad industrial y prevención de riesgos.

    Características técnicas de las nuevas naves

    El conjunto de las dos naves se asentará sobre una parcela de 1.175 m², con una superficie total construida de 437,50 m² para cada nave. El diseño contempla:

    • Separación entre las dos estructuras principales.

    • Un despacho de 20 m² ubicado cerca de los accesos.

    • Dos cabinas de aseos equipadas con lavabo, inodoro y ducha.

    • Distribución práctica que favorece el uso simultáneo de áreas de taller y almacén.

    Estas características convierten a las naves en espacios versátiles, preparados para satisfacer tanto las necesidades logísticas como las exigencias normativas de seguridad.

    Impacto económico y logístico para la ciudad

    La construcción de estas naves supone una inversión de más de un millón de euros, lo que generará empleo directo e indirecto durante el tiempo de ejecución de las obras. Además, la explanada Nordeste II tiene capacidad para albergar hasta 24 naves industriales adicionales, lo que augura un crecimiento sostenido de la actividad económica en la zona.

    El Puerto de Melilla se posiciona así como un enclave estratégico en el Mediterráneo, con infraestructuras de última generación que atraen inversiones y refuerzan su papel como motor económico y logístico de la ciudad.

    Seguridad, modernización y futuro para Melilla

    El proyecto de construcción de las dos nuevas naves industriales en la explanada Nordeste II refleja el compromiso del Puerto de Melilla con la innovación y la seguridad. La colaboración con empresas de aislamiento ignífugo, la decisión de ignifugar nave desde la fase inicial y la aplicación de ignigugaciones especializadas, junto con el enfoque en la protección pasiva, convierten a estas infraestructuras en un referente nacional en materia de prevención contra incendios.

    Con estas acciones, el puerto no solo incrementa su capacidad operativa, sino que también consolida un modelo de desarrollo industrial más seguro, eficiente y competitivo, preparado para afrontar los retos del futuro.